Home / Educación & Careers / 6 pasos básicos para entrar a la universidad

6 pasos básicos para entrar a la universidad

Consejos clave para que los estudiantes transiten con éxito por el proceso de selección y solicitud de ingreso

El proceso de ingreso a la universidad debe ser iniciado un años antes de terminar la High School.

Los exámenes de admisión para entrar a la universidad, fechas límites, y búsqueda de información sobre financiamiento son algunos de los pasos más comunes que nos vienen a la mente cuando pensamos en lo que significa presentar una solicitud de ingreso a la universidad.

Nunca es demasiado temprano para comenzar a coleccionar información y entender la decisión que se está tomando. Y para aquellos estudiantes de último año de secundaria, los meses de otoño son cruciales para completar todas las solicitudes y cumplir con las fechas límites.

Estos son algunos consejos que expertos recomiendan a los estudiantes en el proceso de selección y solicitud de ingreso a la universidad:

1 – Cómo escoger la universidad apropiada

Para que los estudiantes puedan ahorrar tiempo y puedan tener más oportunidades de entrar a la universidad apropiada, deben hacer una lista que incluya de tras a siete universidades que más les interesen.

Este listado debe ser elaborado examinando los requisitos de admisión, la ubicación, el número de estudiantes, el costo y el currículo que tiene cada universidad en el área específica que el estudiante desea estudiar y en la que piensa obtener su grado.

Si es posible, debe también programar una visita al campus y por último, averigüe cuáles son las materias de la escuela que son pre-requisito para ser admitidos en estas universidades.

2 – Exámenes de admisión a la universidad

Los estudiantes deben prepararse para estos exámenes tomando ventaja de los exámenes de práctica y haciendo uso de la información disponible en las escuelas secundarias.

La destreza en la toma de pruebas es una cualidad que puede serle útil no solo para entrar a la universidad, si no a través de toda la carrera universitaria. Hoy por hoy, la mayoría de las universidades requieren que los estudiantes tomen la prueba del SAT o ACT. Es recomendable que los estudiantes tomen estos exámenes por lo menos dos veces, pero no más de tres veces.

Los estudiantes en el tercer año de secundaria (Juniors) deben tomar las pruebas por primera vez en el mes de marzo o mayo.

Los estudiantes en su último año de secundaria (Seniors) deben tomarlas en octubre, noviembre o diciembre. Sin embargo es recomendable tomar las pruebas lo antes posible para ser admitidos de una vez. Algunas universidades públicas tienen fechas abiertas para la presentación de solicitudes y aceptan los resultados de la prueba, pasada la fecha límite.

3- El proceso de solicitud

Los estudiantes deben solicitar, completar, revisar cuidadosamente y someter su solicitud de admisión tan pronto como les sea posible. Algunos de los errores más comunes que se cometen durante este proceso de solicitud son: no presentar todos los materiales requeridos, no terminar de contestar todas las preguntas de la solicitud u olvidarse de firmar la solicitud.

Elementos esenciales requeridos por la mayoría de las universidades incluyen: la hoja de información biográfica, la transcripción oficial de calificaciones de la escuela, la redacción de un ensayo y dos o tres cartas de recomendación.

Antes de presentar los formularios de admisión, pídale a un profesor de inglés, a un consejero, o a un mentor que se los revise y corrija. Por cada solicitud de admisión a una universidad hay que pagar una cuota. Sin embargo, la universidad o colegio comunitario al cual solicite ingreso puede omitir dicho pago si éste representa un problema económico para la familia del estudiante.

Los alumnos inmigrantes también pueden lograr becas universitarias.

4 – Fechas límite

Tenga presente la fecha límite de solicitud para cada universidad. El período de fechas límites para someter su solicitud a las universidades va entre finales de noviembre y los meses de enero y febrero del año siguiente. Cada estudiante deberá confirmar estas fechas límites con la Oficina de Admisiones de cada universidad. No importa tanto cuál es la fecha final, sino el estar seguro de que presenta la solicitud lo más temprano posible. La mayoría de las universidades recomiendan que se envíen las solicitudes en diciembre.

5 – Ayuda federal al estudiante

Para buscar ayuda financiera, lo primero que los estudiantes deben hacer es llenar la Solicitud Gratuita para Ayuda Federal Estudiantil, o FAFSA a partir del 1 de octubre de cada año.

Con esta solicitud la universidad, colegio universitario o instituto determina cuáles son los tipos de ayuda a las que los estudiantes tienen derecho, de la misma institución o del Gobierno federal.

El Gobierno federal otorga según la necesidad económica ayuda en forma de subvenciones (dinero gratis que no tienes que pagar), préstamos de bajo interés, y fondos del programa de estudio y trabajo.

Las universidades otorgan su propia ayuda, en forma de becas u otros programas, y también puedes optar a becas privadas de otras organizaciones para cubrir todos los costos de estudiar.

Es importante llenar la solicitud lo antes posible porque los fondos se reparten en orden de solicitud de cada estudiante. Los estudiantes indocumentados o acogidos al DACA no son elegibles para ayuda federal pero sí pudieran estudiar con ayuda estatal, institucional o privada.

Los estudiantes deberán responder inmediatamente a las cartas de adjudicación (Award) de ayuda económica recibidas de las instituciones particulares, teniendo en cuenta que un estudiante puede aceptar o rechazar todo o parte del paquete de ayuda ofrecido por la institución.

¿Pueden los beneficiaros de DACA obtener becas de FAFSA?

Cada documento anexado con la solicitud deberá ser llenado cuidadosamente, ya que los detalles pueden significar una gran diferencia. Se recomienda que ni el estudiante, ni sus padres le paguen a nadie por conducir una investigación sobre ayudas financieras existentes. Al contrario, los estudiantes y sus padres deberán aprovechar los recursos ofrecidos y disponibles a través de la escuela secundaria del estudiante.

6 – Becas

La clave para asegurar el obtener becas consiste en comenzar temprano, buscar minuciosamente, y revisar los requisitos, criterios y fechas límites muy cuidadosamente. Algunos sitios de Internet proveen búsquedas gratis de beca o enlaces con otros sitios dedicados a las becas.

Además del uso del Internet, los estudiantes pueden trabajar con las oficinas de orientación de las escuelas de secundaria, así como con las universidades, ya que estas instituciones mantienen listados de las oportunidades de becas disponibles.

Para evitar fraude y engaños relacionados con becas, nunca ofrezca un número de tarjeta de crédito para “mantener” una beca, y evite aquellas compañías que ofrecen “información exclusiva” a cambio de un pago.

 

 

 

Sala de Redacción/WestchesterHispano
Publicado el 19 de Mayo 2018

 

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2018.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.
x

Check Also

Cómo tomar decisiones en el trabajo

FacebookTweetPinPrint La idea es hacerlo sin perder tiempo ni energía A algunas personas les cuesta ...

error: Agradecemos tu interés en nuestros contenidos, sin embargo este material cuenta con derechos de propiedad intelectual, queda expresamente prohibido la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa solicitud de autorización a WESTCHESTER HISPANO INC. y la respuesta respectiva por escrito de la empresa periodística.