Trump llama a la unidad para reformar la inmigración

5
Donald Trump durante el discurso.

En su primer discurso sobre el Estado de la Unión, el presidente de Estados Unidos Donald Trump, ha subrayado los logros y dificultades de su administración y ha extendido “una mano abierta” a los legisladores republicanos y demócratas para trabajar unidos.

“Hemos hecho un progreso increíble y hemos logrado un éxito extraordinario”, en el último año, afirmó el mandatario.

 

Entre las dificultades enfrentadas, mencionó inundaciones, incendios y tormentas, “que sacaron a relucir la belleza de alma y fortaleza de los estadounidenses”, como los invitados al discurso, sentados juntos a la primera dama Melania Trump.

-Aviso-

El presidente mencionó a los voluntarios de la “Armada de Cajun”, que con sus barcos de pesca rescataron a las personas afectadas por el huracán Harvey en el área de Houston, Texas.

Recordó a los extraños que protegieron a desconocidos en el tiroteo en el concierto de música country en Las Vegas, y destacó el heroísmo de la suboficial de la Guardia Costera Ashlee Leppert, que salvó más de 40 vidas a bordo de uno de los primeros helicópteros en Houston durante el huracán Harvey.

Trump mencionó también al bombero David Dahlberg que enfrentó las llamas de incendios forestales para rescatar a casi 60 niños atrapados en un campamento de verano de California.

Un homenaje especial pidió el presidente para el congresista de Luisiana, Steve Scalice, quien fue atacado a tiros durante una práctica de béisbol en Alexandria, Virginia. También fueron aplaudidos a pedido de Trump, los funcionarios policiales y de salud que asistieron a Scalice.

El terrible tiroteo unió al Congreso como nunca antes, recordó el presidente, quien pidió no solo hacerlo en tiempos de tragedia. “Esta noche, hago un llamado a todos nosotros para dejar de lado nuestras diferencias, buscar un terreno común y convocar a la unidad que debemos cumplir para las personas a las que fuimos elegidos para servir”.

Trump destacó sus nombramientos judiciales “que interpretarán la Constitución tal como está escrita”, habló de su defensa de la Segunda Enmienda (derecho a portar armas) y las medidas para proteger la libertad religiosa, y las acciones para reformar la atención médica a los veteranos de guerra.

Enfatizó también la lucha de su administración contra las regulaciones burocráticas y afirmó que su gobierno “ha terminado la guerra contra la energía estadounidense” y contra “el carbón limpio”.

“Ahora somos un exportador de energía para el mundo”, declaró.

 

Mencionó el florecimiento de la industria automotriz en Detroit, por la eliminación de regulaciones y los anuncios de nuevas plantas automotrices de varias empresas.

Pidió acelerar el acceso a curas revolucionarias y medicamentos genéricos asequibles, afirmando que en su administración “la FDA aprobó más medicamentos y dispositivos médicos nuevos y genéricos que nunca antes en nuestra historia”.

Dijo también que está comprometido a “la larga y difícil”lucha contra la epidemia de los opiáceos y la drogadicción. Predijo que el país eventualmente superará esa crisis que cobra 174 vidas estadounidenses diariamente.

El mandatario reconoció especialmente a su invitado al discurso, Ryan Holets, un policía de Albuquerque, Nuevo México, que junto a su esposa adoptaron el bebé de una mujer desamparada adicta a la heroina.

Lee también:  ¿Cómo el coronavirus afecta el Censo 2020 en EE.UU.?

En el tema de la inmigración instó al Congreso a “dejar de lado la política” para reformar la ley y cerrar las “mortales lagunas” y las “fronteras abiertas” que permiten el ingreso de drogas y pandillas “a nuestras comunidades más vulnerables”.

 

Destacó el caso de dos familias que perdieron sus hijas a manos de miembros de pandilleros de la MS-13, cuyos padres también estuvieron presentes en el discurso del martes.

Trump explicó que su plan de inmigración proveerá un camino a la ciudadanía para 1,8 millones de inmigrantes que viven en el país ilegalmente, al tiempo que limitará severamente la inmigración legal y proveerá $ 25 millones para construir un muro en la frontera con México.

En el tema de la seguridad nacional, el presidente pidió “todo el poder necesario” para detener a los terroristas “donde quiera que los persigamos”, y anunció que ha firmado una orden para reexaminar la política de detenciones militares y para mantener abierta la prisión naval de la Bahía de Guantánamo en Cuba.

Reprochó las políticas pasadas de liberación de cientos de peligrosos terroristas que luego vuelven a los campos de batalla. “Los terroristas no son solo criminales, son combatientes enemigos ilegales”, señaló, que cuando son capturados en el extranjero “deben ser tratados como terroristas”.

Afirmó que “el poder sin paralelo” es la más segura defensa contra las amenazas de regímenes enemigos, grupos terroristas y rivales como China y Rusia, por lo que pidió al Congreso eliminar los límites presupuestarios a los gastos de defensa.

Trump señaló que el presupuesto militar debe incluir un arsenal nuclear fuerte y poderoso que disuada la agresión. Dijo que su gobierno ha emprendido “una campaña de máxima presión” para evitar que “la negligente búsqueda de armas nucleares” de Corea del Norte amenace el país.

El mandatario mencionó al estudiante de la Universidad de Virginia, Otto Warmbler, que fue encarcelado en la nación asiática y devuelto en coma a sus padres para morir poco después de su regreso a Estados Unidos, y elogió a los padres del joven que asistieron a su discurso en el Congreso.

También fue mencionado el norcoreano Ji Seong-ho, quien perdió ambas piernas en un accidente de tren en su país antes de huir a Corea del Sur donde ayuda a otros disidentes. Dijo de él “Su gran sacrificio es una inspiración para todos”.

La primera dama, Melania Trump

Respuesta demócrata

Según el representante de Massachusetts Joe Kennedy III, el alza de las acciones en Wall Street ha impulsado las carteras de inversionistas y las ganancias corporativas durante el primer año de la administración de Donald Trump.

En su respuesta demócrata al discurso presidencial sobre el Estado de la Unión, Kennedy llamó a los estadounidenses a rechazar el partidismo extremo y el “caos” de la era Trump. En una aparente referencia al mandatario, Kennedy dijo que “los matones pueden dar un golpe” y dejar una marca, pero “nunca lograron igualar la fuerza y el espíritu de un pueblo unido en defensa de su futuro”.

En un discurso contundente para un recién llegado político, Kennedy denunció un retroceso de las protecciones de los derechos civiles, señalando propuestas dirigidas a los musulmanes, las personas transgénero y otros.

Lee también:  Acusan a Organización Trump y a su director financiero de evasión fiscal

La administración “no solo se enfoca en las leyes que nos protegen _ apuntan a la idea de que todos merecemos protección ”, dijo Kennedy en un discurso desde una escuela secundaria vocacional en Fall River, Massachusetts, un antiguo centro manufacturero que ahora lucha con un alto desempleo y otros problemas.

El récord de Trump es “una reprimenda de nuestro más alto ideal estadounidense: la creencia de que todos somos dignos, todos somos iguales y todos contamos _ a los ojos de nuestra ley y nuestros líderes, nuestro Dios y nuestro gobierno ”, dijo Kennedy.

El legislador de 37 años, que lleva tres mandatos y es nieto del ex Fiscal General Robert F. Kennedy, instó a los demócratas a concentrarse en las preocupaciones económicas de los votantes de la clase trabajadora que expulsaron al partido en las elecciones de 2016.

Fall River demuestra el valor de ese mensaje, dijo Kennedy.

“Fall River ha enfrentado su parte de tormentas. Pero la gente aquí es dura. Pelean el uno por el otro. Se unen por su ciudad “, dijo.

El pelirrojo Kennedy fue elegido para la Cámara en 2012, y la familia regresó al Congreso dos años después del retiro del representante de Rhode Island Patrick Kennedy, hijo del tío abuelo de Joe Kennedy III, Ted.

La selección de Kennedy, conocida principalmente por su famoso apellido, ha sido criticada por algunos como un ejemplo de sordera en un momento en que el acoso sexual de las mujeres y el movimiento Black Lives Matter están a la vanguardia de la política demócrata.

Hablando frente a un auto reconstruido y una audiencia entusiasta, Kennedy trató de combatir esa imagen este martes citando el movimiento #MeToo y declarando: “Las vidas negras importan”.

En un guiño a los “Dreamers”, los 700,000 jóvenes inmigrantes traídos a Estados Unidos cuando eran niños y ahora aquí ilegalmente, Kennedy habló en español cuando dijo que los Dreamers son parte de la historia de Estados Unidos y prometió que los demócratas no se apartarían de ellos.

Señaló que Trump y su administración estaban rompiendo una promesa fundamental de Estados Unidos _ que todos serían tratados por igual bajo la ley. Acusó a la administración de evaluar “cruelmente” el valor de los estadounidenses y decidir “quién pasa y quién puede negociarse”.

Bajo el liderazgo de Trump y los republicanos del Congreso, los estadounidenses son “bombardeados con una opción falsa tras otra”, dijo Kennedy. “Mineros de carbón o madres solteras. Comunidades rurales o ciudades del interior. La costa o las zonas agrícolas “.

Los demócratas “eligen a ambos”, dijo Kennedy, y delineó una visión demócrata que promete “un mejor trato para todos los que llaman hogar a este país”.

Los demócratas apoyan un salario mínimo más alto, licencias pagas para los empleados y cuidado infantil asequible, entre otras prioridades, dijo Kennedy.

Ex voluntario del Cuerpo de Paz, Kennedy fue asistente del fiscal en dos distritos de Massachusetts antes de ser elegido para el Congreso. Se ha enfocado en la justicia económica y social en el Congreso y ha abogado en nombre de las escuelas vocacionales y los colegios comunitarios y defendido temas como los derechos de las personas transgénero y la igualdad en el matrimonio.

Lee también:  900 efectivos de la Guardia Nacional a la frontera con México

Para ilustrar ese mensaje, Kennedy invitó al sargento del ejército de EE. UU. Patricia King, una mujer transgénero, como su invitada al Estado de la Unión. King, un líder de escuadrón de infantería en Fort Lewis, Washington, fue la primera persona en someterse a cirugía de reasignación sexual pagada por los militares.

Delegada estatal demócrata da respuesta en español

Otra respuesta demócrata la dio en español, la delegada demócrata de Virginia, Elizabeth Guzmán.

 

Elizabeth Guzmán, delegada demócrata estatal de Virginia.
Elizabeth Guzmán, delegada demócrata estatal de Virginia.

Nacida en Perú, miembro de la Cámara de Delegados de Virginia, Guzmán emitió una crítica mordaz de las políticas de inmigración del presidente Trump tras su discurso del Estado de la Unión el martes, diciendo que el presidente “ha degradado a las comunidades de color” y atacó “a los más vulnerables”.

“El presidente ha atacado a nuestras familias. Ha eliminado [el Programa de Acción Diferida para el Llegado en la Infancia] DACA y ha amenazado con deportar a jóvenes Dreamers patrióticos y valientes que llaman a Estados Unidos su hogar, porque es el único que conocen”, dijo durante la respuesta oficial de los demócratas en español al discurso de Trump la delegada demócrata que es la primera latina elegida como legisladora de Virginia.

“Ha menospreciado a las comunidades de color, lanzando una agenda de deportación masiva e insultando la herencia de cualquiera que no se parezca a él. Él ha impuesto una prohibición odiosa e inmoral contra nuestros hermanos y hermanas musulmanes”, agregó Guzmán, quien fue invitada la semana pasada a pronunciar la respuesta demócrata en español por la líder de la minoría de la Cámara, Nancy Pelosi, demócrata por California.

Guzmán dijo que las políticas de inmigración de Trump dañan a las poblaciones vulnerables.

“El presidente ha atacado a los más vulnerables, poniendo fin a las protecciones para las familias que huyen de la persecución, las guerras y los desastres naturales”, dijo Guzmán.

“Estas personas han actuado de acuerdo con la ley, han pagado impuestos”, dijo.

Guzmán también criticó la gestión de Trump después de dos huracanes que devastaron Puerto Rico el año pasado.

“El presidente también ha fallado en su deber de proteger a nuestras familias en Puerto Rico que fueron afectadas por el huracán María. Esto es injusto. Esto es inaceptable”, dijo.

Guzmán se encuentra entre los 10 demócratas que ganaron escaños ocupados por republicanos en la Cámara de Delegados de Virginia en noviembre.

Se mudó a EE.UU. como madre soltera y siguió una educación formal, y finalmente obtuvo cuatro títulos universitarios, incluidos dos en el nivel de maestría.

Su no fue una traducción directa de la respuesta oficial en inglés al discurso de Trump pronunciado por el representante Joe Kennedy III (D-Mass.).

Ella terminó el discurso llamando a las minorías a postularse para un cargo.

“Los demócratas estamos listos para reclamar a nuestra nación, pero no podemos hacerlo solos”, dijo Guzmán.

“Necesitamos candidatos y líderes con historias similares a la mía: candidatos que luchan por los hombres y mujeres que trabajan día y noche, para aquellos que aún necesitan dos o tres trabajos para ganar lo suficiente para ganarse la vida”, agregó.

 

 

Así Reportó: voanoticias.com
Publicado el 31 de Enero 2017