Una trabajadora inmigrante es una de las decenas de víctimas de robos de salarios en el condado de Westchester

Sala de Redacción | Westchester Hispano
La Alianza Laboral de Westchester está haciendo un llamado a todos los trabajadores inmigrantes y trabajadores en general que vienen siendo víctimas de robo de salario, para que denuncien sus casos y se termine con la práctica de los empleadores del abuso a sus trabajadores.
Durante una manifestación pública realizada frente a la Corte de White Plains, estaba Natividad Hernández Pérez, quien llegó al país en 2005. La inmigrante residente en New Rochelle, es una de las víctimas del robo de salarios y ahora está buscando apoyo para reabrir su queja para que se le pague lo que le deben.
Hernández trabajó por varios años en una tienda de tapicería en Mamaroneck, pero su jefa le debía, luego cerró su negocio y no le pagó la deuda.
“Me entregó cheques y comenzaron a rebotar porque no tenían fondos y cerró su negocio sin pagarme mis salarios”, dijo la trabajadora inmigrante quien asegura que esa práctica es conocida en varios negocios. Ella misma logró otro trabajo en otra tapicería y le pasó algo parecido. No le pagaron completo.
Esta problemática le ha generado frustración porque ese dinero no ha podido ser recuperarlo y ha hecho impacto en su presupuesto familiar.
Angélica Carbajal, coordinadora de Community Resource Center de Mamaroneck, sobre asuntos laborales, ayudará a Fátima a reaperturar su caso y lograr que le paguen la deuda salarial. Las personas que sufran de robo salarial y otros abusos la pueden llamar al teléfono 914-833-7649.
La legisladora Nancy Barr, que representa Port Chester, Rye Brook y Harrison, dijo que es hora de erradicar el robo de salario.
“Estoy trabajando para evitar que el robo de salarios generalizados, y vamos a reforzar las leyes laborales porque no es justo que se abuse de los trabajadores”, dijo la legisladora Barr.
Publicado el 27 de Octubre 2023