López Obrador apunta a una nueva Constitución

9

Quiere que recupere su esencia y defendió las reformas que impulsa entre otros puntos, la creación de la Guardia Nacional

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hablo el martes durante su rueda de prensa matutina en Palacio Nacional en Ciudad de México (México). EFE

“Buscamos una nueva transformación, y correspondería tener una nueva Constitución. Pensamos que no hay condiciones para eso, porque tenemos otras tareas más importantes, y se optó por hacer propuestas de reformas”, dijo López Obrador, acompañado de los altos representantes de los poderes judicial y legislativo, así como de gobernadores estatales.

En la ceremonia conmemorativa del 102 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, en el céntrico estado de Querétaro, el líder izquierdista consideró que las reformas que está impulsando son de la misma “importancia y profundidad” que una nueva ley fundamental, y esperó que, a futuro, se establezca un nuevo constituyente.

“Últimamente también se afectó mucho, no solo la letra sino la esencia, el espíritu de la Constitución”, indicó, apelando a los valores iniciales del documento, que ha padecido centenares de modificaciones.

Apeló, entre otros artículos, al 27, que habla sobre el “dominio de la nación” en el suelo y subsuelo.

Haciendo una referencia a la propiedad del petróleo y, de manera más velada, a la reforma energética, que impulsada por su antecesor, Enrique Peña Nieto (2012-2018), abrió el sector a la iniciativa privada.

-Aviso-

El plan de reformas de López Obrador es bastante extenso e incluye por ejemplo una modificación constitucional para crear la polémica Guardia Nacional -actualmente en debate en el Legislativo- que será conformada por militares, marinos y Policía Federal, y ha de garantizar la seguridad.

“La Constitución no ha muerto”, remachó López Obrador, que en la conferencia de prensa matutina de este martes celebró que el documento mantuviera su “espíritu” pese a reformas impulsadas por Gobiernos neoliberales.

Lee también:  Pasión por el aguacate mexicano en EEUU

Se considera que la Constitución del 5 de febrero de 1917 plasma los ideales y es un legado de la Revolución mexicana, que se alargó de 1910 a 1917 y puso fin a la dictadura de Porfirio Díaz, en el poder de 1876 a 1880 y de 1884 a 1911.

Las Reacciones

La ministra de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, recordó que Díaz fue derrocado por “el pueblo”, expulsándolo finalmente “del poder y de la patria”.

E invitó a “leer y releer, una y otra vez” los 136 artículos de la Constitución, especialmente a los funcionarios del poder judicial. Celebró que pese a las “múltiples reformas”, en el documento sigue presente el “carácter social” de la Constitución, por ejemplo, en el plano educativo.

Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), celebró que la ley fundamental está “viva y en constante adaptación”.  “Debemos retomar la ruta del constitucionalismo transformador”, indicó apelando a cambios que actualicen este documento.

El presidente de la mesa directiva del Senado, Martí Batres, recordó que todo proceso “de cambio” está acompañado de una “propuesta jurídica”. Y aseguró que desde su promulgación ha habido más de 700 reformas a la Constitución, sin que perdiera su espíritu “social”.

En declaraciones a Efe, el experto constitucionalista José Pablo Abreu opinó que recuperar la Constitución de 1917 está “fuera del contexto sociopolítico y económico”.

“Y los procesos para una redacción de la Constitución son muy complejos”, agregó el director de la Licenciatura Derecho del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe.

El especialista alertó, en sintonía con organismos nacionales e internacionales, que algunas de las reformas constitucionales impulsadas por López Obrador como la que permitiría crear la Guardia Nacional son polémicas porque haría “permanente” la presencia del Ejército en las calles.  EFE

Lee también:  Asesinan a balazos a aspirante a alcalde en Michoacán