Las mejores técnicas de estudio

283

La Universidad de Harvard presenta un estudio sobre cómo mejorar el proceso de aprendizaje

Las técnicas de aprendizaje son esenciales para adquirir conocimientos y qué mejor que las recomendaciones de Harvard para hacerlo. Todos los estudiantes saben que las técnicas de estudio son de vital importancia en los procesos de aprendizaje, como también al momento de rendir un examen. Si estas en búsqueda de nuevos métodos, la Universidad de Harvard ha lanzado algunas recomendaciones para retener más y mejor la información.

No hay una receta perfecta para todos porque cada estudiante tiene procesos diferentes, pero sí hay algunas técnicas que son más eficaces que otras.

La Universidad de Harvard, una de las instituciones de educación superior más reconocidas a nivel mundial, ha publicado el libro “Make It Stick: the Science of Succesful Learning”, donde se muestran cuáles son las mejores técnicas para retener datos de relevancia al momento de estudiar.

-Aviso-

1- Sacar apuntes a mano: la escritura a mano no está muerta, de acuerdo a estos investigadores. Si bien cada vez son más los estudiantes que utilizan sus laptops o tablets para sacar apuntes, es mejor sacar apuntes a mano, porque mejora la retención de las ideas. Cuando se escribe en un teclado se hace tan rápido que el cerebro no llega a procesar del todo la información, pero al escribir a mano nuestra mente se ve obligada a pensar en el contenido, en la forma y a resumir la información más importante.

2- No releas: al contrario de lo que se cree, leer y releer el mismo texto no ayuda a retener la información, sino que más bien es una pérdida de tiempo. Nuestro cerebro necesita esforzarse para recordar lo leído, por lo que los especialistas de Harvard recomiendan leer solo una vez analizando en profundidad el texto, para luego hacer el esfuerzo por recordar lo leído e intentar retener lo más importante de la información. Podemos probarnos escribiendo lo que recordamos en un breve esquema.

Lee también:  Urgen a latinos a aprovechar becas Fundación Gates para carreras STEM

3- Tomate un recreo mientras estudies: al momento de estudiar, no sirve hacerlo durante muchas horas, ya que el cerebro, como todo musculo, comienza a fatigarse. Si tu cerebro se fatiga todo lo que estudies seguramente se te olvidará en un par de días. Para hacer más efectivas tus horas de estudio, tomate un recreo de algunos minutos entre tema y tema. Dormir una siesta corta también es una gran opción para descansar tu mente y recargar energías.

4- Estudia alternando entre asignaturas: cuando estudiamos varias materias a la vez, es común pensar que ir saltando de asignatura en asignatura solo nos distrae y no nos permite concentrarnos como es debido. Pues, según Harvard, esto es un error. Por el contrario, es muy beneficioso para el cerebro cambiar de tema y alternar entre asignaturas. Mediante una buena organización, alternar contenidos nos mantiene más atentos y esto facilita la retención de la información.

 

 

Sala de Redacción/WestchesterHispano
Publicado el 24 de Marzo 2018

 

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2018.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.