Dos años después de cancelación de DACA la lucha continúa para unos 800 mil jóvenes
Pese a que la Administración Trump ordenó el desmantelamiento del programa de “acción diferida” (DACA), hace dos años hoy, miles de “Dreamers” han comprado casas, iniciado carreras, formado familias y contribuido a la economía.
Sin embargo, ante la inacción del Congreso y una inconclusa batalla legal, siguen a la espera de su legalización permanente.
“El intento ilegal de cancelar DACA ha sido una de las acciones más devastadoras de la administración Trump. Las vidas de miles de ‘soñadores’ se han convertido en un caos, sin dejar de mencionar el daño a sus familias, amigos y empleadores”, dijo Todd Schulte, presidente de FWD.us que apoya a los DREAMers.
“Si no fuera por la valentía de estos jóvenes inmigrantes que han estado dispuestos a compartir sus historias y a un gran número de recursos legales, cerca de 800,000 ‘soñadores’ que son americanos en todo el sentido de la palabra, habrían sido deportados”, agregó.
El programa les ofreció protección legal y permisos de trabajo renovables cada dos años, y acceso a oportunidades de educación y licencias de conducir, porque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) determinó en su momento la estancia legal de los “Dreamers” en EEUU.
Eliana Fernández, una de las demandantes del juicio Batalla Vidal v. McAleenan y miembro de Make the Road New York, emitió la siguiente declaración en nombre de los más de 23,000 miembros de la organización en Nueva York:
“Hoy se cumplen dos años desde que la Administración Trump intentó incitar al caos al terminar con DACA, atacando a jóvenes inmigrantes en todo el país como yo. DACA me ha permitido obtener una educación superior, comprar una casa e incluso obtener el trabajo de mis sueños para ayudar a mi comunidad Como madre, he podido permanecer junto a mis hijos, verlos crecer y llevarlos a la escuela, sin temor a que nos separemos”, dijo Fernández.
Si “DACA” se elimina, los “Dreamers” tendrían acceso a permisos de conducir especiales sólo en 14 estados, el Distrito de Columbia, sede de la capital estadounidense, y Puerto Rico, que han aprobado leyes para apoyarlos.
Por órdenes de tribunales en California, Nueva York, y el Distrito de Columbia el año pasado, “DACA” se mantiene con vida de forma temporal pero sólo para la renovación de permisos, no para casos nuevos.
En la actualidad, unos 661,000 jóvenes están bajo el amparo de “DACA”, según el “Centro para el Progreso Estadounidense” (CAP), que da cuenta de las contribuciones sociales y económicas de los “Dreamers”.
El descenso respecto a la cifra original de 2012 se debe a que muchos “Dreamers” han logrado la legalización por otros medios, no renovaron sus permisos de “DACA”, o les fueron revocados, según fuentes oficiales.
Qué Se Espera
“Esta batalla legal ahora está en camino a la Corte Suprema, la cual en solo dos meses escuchará argumentos orales. Lo que está en juego es real. Los Jueces determinarán si quienes participan de DACA en cualquier parte del país, y quienes están trabajando en diferentes sectores de la economía americana, pueden continuar contribuyendo a los Estados Unidos. Ellos decidirán si la administración de Donald Trump puede o no separar a miles de familias en la Unión Americana. Ellos tienen en sus manos el futuro de cada participante de DACA”, agregó Todd Schulte.
[tabs type=”horizontal”][tabs_head][tab_title]LA HISTORIA[/tab_title][/tabs_head][tab]
– La Administración Obama puso en marcha “DACA” en agosto de 2012 – tres meses antes de las elecciones presidenciales- para proteger de la deportación a alrededor de 800,000 jóvenes que fueron traídos ilegalmente a EE.UU. cuando eran niños.
– El entonces fiscal general, Jeff Sessions, anunció el 5 de septiembre de 2017 el desmantelamiento escalonado de “DACA”, al asegurar que el programa no sólo era anticonstitucional, sino que ha premiado con empleos a “extranjeros ilegales”, en detrimento de “centenares de miles de estadounidenses”.
– La Cámara de Representantes, bajo control demócrata, ha aprobado la medida en junio de 2018, pero el Senado, en manos republicanas, aún no ha programado fecha para su debate y votación definitiva.
– Grupos pro-inmigrantes, entre éstos “America´s Voice”, “United We Dream”, “FIRM Action”, y “FWD.US” han instado al líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, a que permita “de inmediato” un voto sobre el proyecto de ley “Dream and Promise Act” para resolver la crisis de los “Dreamers”.
[/tab][/tabs]
Our Long Island organizer @elianadreams
— Make the Road NY 🦋 (@MaketheRoadNY) September 5, 2019
shares why #DACA is so important to her and her family:
"As a parent, one of the greatest benefits of DACA is having protection from deportation–knowing that I will be here with my children to see them grow and go to college." pic.twitter.com/ttLG0eZuzh
> Visita: Twitter.com/elianadreams
Sala de Redacción/Westchester Hispano
Publicado el 06 de Septiembre 2019