José José deja huella musical para todo el mundo

Hablar de José José es referirse a un cantante que cuenta en el mercado con más de 50 placas discográficas: Secretos, el disco más importante en su carrera.
José Rómulo Sosa Ortiz nació el 17 de febrero de 1948 y falleció el 28 de septiembre por complicaciones de salud a causa del cáncer de páncreas que padecía.
El Príncipe de la canción es uno de los cantantes que ocupa un lugar especial en la historia musical de México.
Su álbum Secretos, producido y realizado por el español Manuel Alejandro en 1983, fue el álbum más exitoso de José José y con el que logró reconocimiento a nivel nacional e internacional de sus 10 canciones: “Lo dudo”, “El amor acaba”, “Voy a llenarte toda”, “Cuando vayas conmigo”, “Entre ella y tú”, “Lágrimas”, “He renunciado a ti”, “Quiero perderme contigo”, “Esta noche te voy a estrenar” y “A esa”.
Gracias a Secretos recibió más de 20 Discos de Oro y de Platino por las altas ventas logradas con este álbum, cuya autoría de todos los temas corresponde a Manuel Alejandro y Ana Magdalena.
La nave del olvido es el álbum que grabó en 1970, en el que se incluyeron canciones como “La nave del olvido”, “Ella es así”, “Del altar a la tumba”, “Nadie, simplemente, nadie”.
En 1971 lanzó El triste que contiene ese tema, del compositor Roberto Cantoral, además de “Alguien vendrá”, “Mi niña” y “Dos”.
Buscando una sonrisa es el álbum que lanzó en 1971, en el que además incluyó los temas “Amor mío”, de Álvaro Carrillo, y “La barca”, de Cantoral.
De 1972 a 1976 lanzó De pueblo en pueblo (1972); Cuando tú me quieras (1972); Hasta que vuelvas (1973); Tan cerca, tan lejos (1975); y El Príncipe (1976), de los cuales se desprendieron éxitos como “De pueblo en pueblo”, “Solo yo seguiré siendo tuyo”, “Sabrás que te quiero”, “Contigo en la distancia”, entre otros.
En 1977, con el disco Reencuentro, José José se alzó como el gran vendedor internacional.
Logró éxitos con “Gavilán o paloma”, “Buenos días amor”, “Solo tú”, “Cómo ser diferente”, “Gotas de fuego” y “Si alguna vez”, de la autoría de El Príncipe, fueron los temas con los que se pudo escribir con letras de oro el camino discográfico de este icono musical.
En los siguientes años hasta 2001 aparecieron más de 20 producciones: “Volcán” (1978), “Si me dejas ahora” (1979), “Lo pasado, pasado” (1979), “Amor amor” (1980), “Romántico” (1981), “Gracias” (1981), “Mi vida” (1982), “Reflexiones” (1984).
Siguieron “Promesas” (1985), “Siempre contigo” (1986), “Soy así” (1987), “¿Qué es el amor?”, “Vive” (1990), “En las buenas y en las malas” (1990), “40 y 20” (1992), “Grandeza mexicana” (1994), “Mujeriego” (1995), “Tesoros” (1997), “Y algo más” (1998), “Distancia” (1998) y “Tenampa” (2001).
Sala de Redacción/Westchester Hispano
Publicado el 02 de Octubre 2019